Ya puedes ver todos los webinars sobre Bioeconomía Agraria en Youtube:
Apúntate al nuevo webinar organizado por Agrocompostaje:
14 de diciembre de 2021, 09:30h
Inscripción gratuita
Plataforma zoom: https://us06web.zoom.us/j/85472272519ID de reunión: 854 7227 2519
La Comunitat Valenciana hacia una nueva economía agraria basada en la valorización de los residuos: sector vitivinícola.
- 09:30. Situación general del sector y análisis DAFO. José Juan Morant, subdirector general de Industrias Agroalimentarias y Transferencia Tecnológica, Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana
- 10:00. El sector en la Comunidad Valenciana desde los operadores David López Lluch, profesor de Economía, Sociología y Política Agraria en la UMH
-
10:30. Gestión de subproductos de la actividad vitivinícola. Marian Bustamante, profesora de Ingeniería Química en la UMH11:00. Pausa Café
-
11:15. Gestión de subproductos del viverismo del viñedo PlantVid y Microgaia SL
-
11:45. Compostaje de residuos vitivinícolas Raúl Moral, catedrático UMH, Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente
-
12:15. Caso de éxito 1: La economía circular en el viñedo Juan Martínez Barberá, responsable de Enguera Planet en Bodegas Enguera
-
12:45. Caso de éxito 2: Terres dels Alforins y sus bodegas
– José Ramón Domenech, Bodegas Fil·loxera & Cia
– Rafael Cambra, Bodega Rafael Cambra
-
13:30 Clausura de la jornada Raúl Moral, catedrático UMH, GIAAMA
Apúntate al nuevo webinar organizado por Agrocompostaje:
2 de diciembre de 2021
Inscripción gratuita
Plataforma zoom: https://us06web.zoom.us/j/83511412188
La Comunitat Valenciana hacia una nueva economía agraria basada en la valorización de los residuos: Sector oleícola.
- 09:15. Apertura de la Jornada: Visión estratégica del sector oleícola: Circularización y sostenibilidad. Rodolfo Canet, director del IVIA
- 09:30. Situación general del sector y análisis DAFO. José María Penco, director técnico de AEMO
- 10:00. El sector en la CV desde los operadores. Vicent Insa Olcina, técnico de Cooperatives Agro-alimnetàries de la Comunitat Valenciana
- 10:30. Manejo del alperujo: uso directo en agricultura. María Dolores Pérez Murcia. Profesor titular, Universidad Miguel Hernández
- 11:00 Pausa Café
- 11:15. Valorización energética de alperujos. Juan Antonio Sabater. Jefe de planta Biogas de Catí.
- 11:45. Uso de alperujos en alimentación animal. Juan José Pascual, Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universitat Politècnica de València (ICTA-UPV)
- 12:15. Valorización de alperujos mediante compostaje. Raúl Moral, catedrático de edafología, GIAAMA-UMH
- 12:45. Caso de éxito 1: Gestión de alperujos en Maestrat. David Pla, Cooperativa AGROMAS y Cooperativa Les Alboredes de La Jana
- 13:15. Caso de éxito 2: Gestión de alperujos en Quatretonda. Lorena Boluda, Cooperativa Comarcal de La Vall d’Albaida.
- 13: 45. Clausura de la Jornada. Raúl Moral, catedrático de edafología, GIAAMA-UMH
11 de noviembre
Inscripción gratuita
Plataforma zoom: https://us06web.zoom.us/j/84818740000
Bioeconomía, cuantificación de biomasa en la Comunitat Valenciana
y oportunidades de gestión
09:30. Introducción a la bioeconomía en la Comunidad Valenciana
Maria Teresa Cháfer, Conselleria Agricultura, directora general de Política Agraria Común
10:00. Identificación de biomasa no productiva
David Alfonso Solar, técnico superior, Instituto de Ingeniería Energética, Universidad Politécnica de Valencia (UPV)
10:30. Caracterización de biomasa residual en la Comunidad Valenciana
Mariló Pérez Murcia, profesora titular de Universidad Miguel Hernández (UMH)
11:00. Pausa Café
11:15. Valorización energética de biomasa, una apuesta por una economía baja en carbono.
José Luis García Morales, catedrático Universidad de Cádiz
11:45. Estiércoles vs compostaje: Minería de nutrientes y valor añadido
Ana García Rández, ingeniera agrónoma UMH
12:15. Retos y oportunidades en la gestión de purines porcinos
Salvador Calvet, director del Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la UPV
12:45 Otras oportunidades tecnológicas:
Insectos. Daniel Murta, CEO & Fundador, Ingredient Odyssey SA – EntoGreen, Portugal
Biorefinerías. María José López, Universidad de Almería
13:30. Servicios ecosistémicos vinculados: mitigación CC, secuestro de C, suelos saludables Eduardo Aguilera, investigador CEIGRAM, Universidad Politécnica de Madrid
14.00. Clausura de la jornada
Raúl Moral, catedrático, Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímica y Medio Ambiente UMH